Se aprueban 74 normas para certificar
competencias laborales de los colombianos.
Bogotá D.C. Viernes, 29 de marzo de 2019
Fueron actualizadas 58 normas y se definieron 16 nuevas,
con las cuales se abren más posibilidades para formar o reconocer el talento
humano que empíricamente desarrolla un oficio u ocupación.
![]() |
Las Mesas Sectoriales proponen y analizan normas de acuerdo a la pertinencia estratégica para cada región y sector. |
El Consejo Directivo del SENA aprobó 74 normas que
enmarcan la priorización de sectores relacionados con economía naranja: a
través de la fabricación de artesanías, deportes, patrimonio cultural y
turismo; agroindustria con la producción de café y caucho, procesos de cosecha
y pos cosecha y la producción de bebidas; el transporte; servicios de salud y
telecomunicaciones.
A través del proceso de normalización de
competencias laborales, realizado por las Mesas Sectoriales, se definen los
parámetros de calidad del desempeño de los trabajadores para realizar una
ocupación según las necesidades del sector productivo; de esta manera, las
personas pueden solicitar la certificación de su experiencia y conocimientos en
un qué hacer específico que vienen desarrollando.
La normalización se realiza a través de la
caracterización de diferentes sectores, con el apoyo de expertos técnicos del
sector productivo para la identificación y descripción de funciones, la
definición de perfiles ocupacionales y la determinación de resultados; cadena
que finaliza con la aprobación del Consejo Directivo Nacional del SENA para que
la norma sea incluida entre las ocupaciones a certificar, lo que contribuye a
la pertinencia y calidad del talento humano del país.
Las Mesas Sectoriales, encargadas de dicho
análisis, están conformadas por representantes del sector académico, productivo
y gubernamental y, están divididas en tres ejes estratégicos de trabajo:
agropecuario, comercio y servicios e industrial, lo que da como resultado, la
integración de 85 Mesas en todo el país que trabajan articuladamente para
definir estrategias apropiadas para cada región, sector y comunidad.
Cabe mencionar que las normas sectoriales de
competencia laboral no solo se aplican para la certificación de conocimientos
empíricos o de un oficio específico, sino que también son insumos para la
elaboración y actualización de programas de formación profesional, no solo del
SENA, sino de entidades de formación para el trabajo y el desarrollo humano del
país, pues las normas dan las pautas para que la educación sea pertinente.
(Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=3857
Fecha de consulta: marzo 29 de 2019).